Importante – Información para Familias y Alumnos
Nuestro taller está orientado a la enseñanza artística para todas las edades, con docentes formados en arte.
Sin embargo, no contamos con capacitación específica para acompañar a personas con dificultades cognitivas, emocionales o de conducta.
En esos casos, recomendamos espacios especializados que combinan arte y abordajes terapéuticos adecuados.
Gracias por la comprensión.

Casiano Leon
Profesor recibido en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, Casiano Leon se dedica al arte exponiendo sus obras con gran reconocimiento mundial.
Enseña y difunde sus conocimientos en su taller para realizar obras con diferentes materiales, medios y técnicas.

Nahuel Ferreira
Fuertemente influenciado por el dibujo y la pintura clásica -especialmente el periodo barroco-, su obra se enmarca en la representación de la figura, el retrato, el bodegón y composiciones en la búsqueda estética/filosófica del ser humano dentro del ámbito contemporáneo.
Hoy día su taller se encuentra activo entre su obra personal, encargos y el dictado de clases de dibujo y pintura

Laura Sirkas
Profesora de artes visuales y Escultora. Estudió en la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni. Formó su carrera como alumna del profesor Francisco Cabestany Piñol (pintor y escultor argentino).
El arte forma gran parte de su vida. Sus realizaciones y la docencia son su forma de transmitir la pasión por lo que hace.

Graciela Díaz
Profesora superior de dibujo y pintura, egresada de las escuelas de Bellas artes:Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredon y Ernesto de la Carcova. Ha participado en Salones, Muestras individuales y Colectivas.
Para Graciela el arte es su pasión desde siempre, una necesidad de búsqueda permanente a través de diferentes técnicas y materiales, para ahondar en su expresión personal e imagen propia, y así poder transmitirlo a sus alumnos.

Santiago Fredes
Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Nacional de las Artes (UNA), continúa su formación en talleres, clínicas y residencias.
Participa en eventos de escala local, nacional e internacional: proyectos colectivos, equipos de investigación académicos, exhibiciones, congresos, festivales y salones, recibiendo premios y menciones. Su última muestra individual fue en 2024 en la galería Atocha.
Piensa el arte como un modo de adquirir y transmitir saberes. De perfil figurativo, en su cuerpo de obra transita diversas técnicas y soportes, desde el dibujo y la pintura de caballete al mural y el video. Como docente ha ejercido en universidades, escuelas secundarias y talleres privados.